Indonesia multa a TikTok con 15.000 millones de rupias por retraso en notificación de compra de Tokopedia
Yakarta. – La Comisión de Supervisión de la Competencia Empresarial (KPPU) de Indonesia anunció este lunes la imposición de una multa de 15.000 millones de rupias (aproximadamente 898.462 dólares o 766.084 euros) a TikTok, debido a que la plataforma notificó con retraso la adquisición parcial de la compañía de comercio electrónico Tokopedia.
Quizás pueda interesarte: Indonesia restituye la licencia de operación a TikTok tras suspensión temporal
El origen de la sanción
De acuerdo con la KPPU, la operación que otorgó a TikTok un 75,01 % de participación en Tokopedia entró en vigor el 31 de enero de 2024. Según la normativa, la red social debió presentar la notificación antes del 19 de marzo de 2024, aunque el organismo no precisó la fecha exacta en que finalmente se realizó.
El ente regulador destacó que TikTok, cuya empresa matriz es la china ByteDance, reconoció la demora, no impugnó los hallazgos, mostró cooperación durante todo el proceso y no cuenta con antecedentes de infracciones previas. Estos factores fueron considerados como atenuantes en la resolución.
Pago de la multa
La KPPU indicó que TikTok deberá depositar el monto de la sanción en el tesoro público de Indonesia en un plazo máximo de 30 días.
Procesos abiertos en otras regiones
El caso en Indonesia se suma a otros frentes regulatorios que enfrenta TikTok en el ámbito internacional:
- En Europa, la Comisión Europea (CE) concluyó en mayo que la aplicación incumple la Ley de Servicios Digitales (DSA) al no publicar un repositorio de anuncios. Esto podría derivar en otra multa si la compañía no presenta argumentos de defensa satisfactorios.
- En Estados Unidos, TikTok sigue bajo la lupa tras la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, cuyo objetivo es garantizar el funcionamiento legal de la plataforma en el país, luego de un acuerdo preliminar con China que aún no ha sido plenamente confirmado.
Contexto global
La sanción en Indonesia refleja el creciente escrutinio que enfrentan las grandes plataformas digitales en diferentes países, especialmente en materia de transparencia, competencia y regulación de datos. TikTok, una de las aplicaciones más populares del mundo, se encuentra en el centro de varios debates sobre su impacto en el mercado digital y la seguridad de la información.